que es el metaverso

Uno de los temas que genera más debate en la actualidad es el metaverso, es un tópico que cada día da más de que hablar, existen grandes expectativas y miles de opiniones al respecto. De cualquier forma, hay quienes están trabajando para hacer del metaverso una realidad y hay quienes lo señalan como el futuro.

Todo esto ha hecho que el metaverso cada vez adquiere mayor importancia, en este sentido, conviene saber todos los detalles al respecto. Conocer de qué se trata realmente el metaverso y todo lo que implica.

¿De qué se trata el metaverso?

El metaverso es un conjunto de entornos virtuales que siempre se encuentran activos y en los que las personas pueden participar e interactuar entre sí. Todo a través del uso de objetivos digitales y con representaciones virtuales o avatares. Es decir, puede compararse con la experiencia de una realidad virtual inmersiva, incluyendo también el juego de roles en línea.

El metaverso es en palabras más simples, un mundo virtual al que las personas se conectan haciendo uso de distintos dispositivos, los cuales les permiten sentir que están realmente dentro de él, mientras interactúan con cada uno de sus elementos. 

Cabe destacar, los mundos virtuales no son algo nuevo en la actualidad, ya es posible disfrutar de ellos a través de los videojuegos y el uso de ordenadores. No obstante, el metaverso apunta a algo diferente, se plantea sea no un mundo de fantasía, sino una realidad alternativa, en la que las personas puedan hacer lo mismo que en la vida real, pero sin salir de una habitación.

Por otro lado, el concepto de metaverso se deriva de la novela Snow Crash del año 1992, siendo un término utilizado para hacer referencia a visiones de espacios tridimensionales o virtuales. Actualmente, son varias empresas las que ya han comenzado a dar los primeros pasos, para hacer del metaverso una realidad.

¿Cómo funciona el metaverso?

El funcionamiento del metaverso parte del uso de dispositivos de realidad virtual y de realidad aumentada, así como sensores que puedan registrar los movimientos físicos, logrando que el avatar en cada caso también haga lo mismo.

En añadidura, se plantea que el metaverso funcione brindando a sus usuarios, amplia libertad para la creación. Por ejemplo, los avatares se pueden crear con una apariencia física igual o si se prefiere, con un aspecto completamente diferente. También se espera que cada usuario pueda crear el entorno según sus preferencias, así como negocios y otros.

¿Quiénes impulsan el metaverso?

Varias empresas han comenzado desde hace un tiempo, a trabajar para dar impulso al metaverso. Al respecto, ha sido Mark Zuckerberg CEO de Meta, uno de los empresarios más sonados, luego de confirmar durante el pasado 2021, que su compañía trabajaba en la creación de su propio metaverso.

También es importante hacer mención a Microsoft, empresa que ha creado los lentes HoloLens 2, además de que estrenó hace poco Microsoft Mesh, un software de realidad mixta que hace posible la conexión de forma virtual. 

Igualmente resaltan las iniciativas y tecnologías que han sido impulsadas por Oculus y los sistemas Vive de HT, junto a los cascos VR de PlayStation. Aunque las verdaderas primeras iniciativas de metaverso son más antiguas.

En los años 90 fue presentado un sistema de realidad virtual en línea, el cual permitía que varios usuarios estuvieran conectados de forma simultánea, además utilizaban un boletín. Este software fue llamado The Metaverse y su lanzamiento estuvo a cargo de la compañía Steve Jackson Games.

¿Qué necesito para entrar en el metaverso?

Para hacer uso o entrar del metaverso, es preciso contar con cierta infraestructura tecnológica, la cual pueda garantizar la adecuada capacidad de cómputo, así como el almacenamiento y ancho de banda. 

Es decir, el equipo que pueda proporcionar una verdadera experiencia inmersiva. Es preciso contar con el software correspondiente, así como los dispositivos, por ejemplo, gafas de realidad virtual, guantes, sensores, entre otros.

¿Qué se puede hacer en el metaverso?

Aunque el metaverso aún no es una realidad, se apunta a que ofrece infinitas posibilidades, permitiendo hacer al usuario cualquier cosa, todo lo que podría hacer en el mundo real. Por ejemplo, organizar reuniones de trabajo como si todos se encontraran en la misma oficina, también asistir a conciertos de artistas favoritos.

Incluso, visitar a familiares o amigos que se encuentren lejos, ver el plano de una casa o espacio que se desee construir, sintiendo que se está dentro de ella, entre otros. En este sentido, el metaverso también es llamado por algunos como internet en 3D.

¿Cómo comprar en el metaverso?

En el metaverso también se pueden realizar compras, se trata de la adquisición de activos digitales, de la misma forma que sucede con los NFT. Consiste en una inversión que al igual que cualquier otra, está asociada a ciertos riesgos. Cabe destacar, dentro del metaverso un terreno es un activo digital y sus características dependen del metaverso en cada caso. 

Este terreno es un espacio con el que se puede hacer cualquier cosa, por ejemplo, construir casas o edificios, trabajar, jugar, ofrecer algún tipo de servicio, utilizarlo para hacer publicidad, entre otras acciones. Ahora bien, para hacer compras dentro del metaverso, es preciso contar con una billetera digital, una cuenta en el metaverso de preferencia y tokens o criptomonedas del mismo.

¿Cómo vender en el metaverso?

En el metaverso también es posible realizar ventas de los mismos terrenos o activos digitales que se compran. La venta se puede llevar a cabo por medio del mercado del proyecto del metaverso o también a través de un mercado secundario.

En resumen, el metaverso aún se encuentra en desarrollo, es probable que aún falte el desarrollo de distintas tecnologías para que sea una realidad. Mientras tanto, hay existen ciertas aproximaciones, la mayor parte de ellas por medio de los videojuegos.

También de otras iniciativas que permiten experimentar de qué se trata. Aunque lo que se promete hasta el momento, es un universo paralelo y completamente virtual, en el que se podrán llevar a cabo cualquier tipo de actividades, de la misma forma que en la vida real.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.