pomada lexxema

pomada lexxema

En lo que respecta a enfermedades de la piel, hay un sinfín de condiciones distintas que aparecen por varias razones, unas teniendo causas bacterianas, otros son relacionadas con hongos, así como también existen las que aparecen por reacciones alérgicas. De este modo, es la piel la que resulta afectada de manera directa, siendo las pomadas los mejores tratamientos para curarla.

En el mercado hay un número extenso de cremas para tratar distintas condiciones de la piel, con diferentes componentes activos y elementos que ayudan con la lesión, en relación al dolor, piquiña, ardor, hinchazón, enrojecimiento y demás síntomas. En esta ocasión, vamos a hablar de una en específico; explicaremos los detalles de la pomada Lexxema y para qué sirve.

Todo lo que hay que saber de la pomada Lexxema

Concretamente, la pomada Lexxema es una crema basada en el componente metilprednisolona aceponato; un anti-inflamatorio eficaz que se recomienda para lesiones cutáneas de distintos tipos. Incluso, la pomada tiene la ventaja de combatir los efectos de la inflamación y la alergia o condición, en cuanto a enrojecimiento, segregaciones y acumulación de líquido.

Al mismo tiempo, la pomada Lexxema también funciona en cuanto a aliviar el dolor, el ardor, la picazón y otros síntomas que presentan las lesiones cutáneas, las cuales pueden ser de origen alérgico, bacteriológico, sanitario o patológico. Específicamente, la Lexxema y su componente activo disminuyen y evita la inflamación o hiper-proliferación de las células de la piel.

Aplicación y modo de uso de la pomada Lexxema

En primer lugar, la pomada Lexxema debe ser recetada por un médico, ya que su radio de acción es fuerte y se recomienda en casos leves y moderados de condiciones como eczemas, dermatitis y enfermedades seborreicas. Sin embargo, el modo de usar la crema es de manera frecuente el mismo en todos los casos, siendo recomendable una aplicación cada 24 horas.

Asimismo, se aplica el tamaño de una pequeña gota en un dedo y se frota en la zona afectada, procurando que quede una película fina y no una capa gruesa, ya que eso afectaría el efecto de la pomada. En cuanto al tiempo de aplicación general, el médico debería dar un límite de al menos una semana, aunque dicha decisión depende de varios factores.

En todo caso, nunca se debe extralimitar la dosis preinscrita porque podía presentarse efectos adversos. Incluso, si el médico considera que el caso requiere bastante tiempo de tratamiento, de seguro recomendará un periodo de descanso relacionado con la pomada Lexxema.

Enfermedades específicas que trata Lexxema

La pomada Lexxema puede tratar varias condiciones cutáneas, sin embargo es altamente efectiva para casos de:

  • Eccema agudo: la pomada trata el tipo de eccema que es producido por una alergia alimentaria, por contacto directo con la piel, entre otros.
  • Eccema endógeno: este tipo de eccema se relaciona con factores internos del paciente, ya sea por razones patológicas o congénitas, siendo también tratado por la pomada Lexxema.
  • Eccema seborreico: Lexxema calma los síntomas y desparece este tipo de eccema, el cual tiene como características piel con erupciones, escamada y con inflamación.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.