aceite de coco

El aceite de coco es un elemento natural que nos aporta beneficios cosméticos. Es por ello, que es un componente necesario en nuestra rutina de belleza tanto para piel como para el cabello. También se puede utilizar en algunas recetas de cocina.

Se dice que el aceite de coco virgen es el mejor, por su gran calidad y porque no contiene químicos. El aceite de coco puede obtenerse de forma casera a través de varios métodos.  Es uno de los aceites  más utilizados en tratamientos para el cabello.

Los cocos por encontrarse y crecer en lo más alto de la planta, normalmente no son rociados por químicos pesticidas. Esto hace que se pueda producir un aceite extra virgen de altísima calidad.

¿Qué es el aceite de coco?

El aceite de coco es un líquido oleoso, que se extrae del fruto que produce una palmera llamado coco.  Para saber si un coco está maduro debe observarse  su cascara, la cual debe estar dura y de color marrón. Los coco con cascara de color verde son coco tiernos.  Un coco que este bien maduro producirá más aceite que uno que se encuentre tierno.

Métodos para hacer el aceite de coco

Métodos para hacer el aceite de coco

Existen diferentes métodos para extraer o producir el aceite de coco. Experimenta como extraer el aceite de coco de forma natural desde la comodidad de tu hogar. A continuación te enseñamos los métodos más usados.

Método: Molinillo mojado

  • Este método consiste en escoger un coco marrón bien maduro. Luego debes partir el coco, preferiblemente con un cuchillo. Quita toda la parte blanca o fruto del coco, con la ayuda de una cuchara o cuchillo.
  • El fruto o parte blanca se debe picar en pequeños pedazos, luego colocarlas en una picadora o procesadora de alimentos. Puedes agregarle un poco de agua para ayudar el proceso de triturado.
  • Una vez triturado el coco colocarlo en un colador en donde debes exprimir en un frasco la leche de coco. Debes hacerlo con fuerza para  que no se desperdicie ni una gota.  Luego deja reposar el jugo que se exprimió del coco por lo menos un día o 24 horas.
  • Una vez reposado el jugo extraído, veremos como la leche de coco se separa del aceite de coco. Al igual que se forma una cuajada que para extraerla se debe refrigerar  el frasco. Una vez refrigerado se endurecerá la cuajada y se podrá sacar para que se quede el aceite de coco en el frasco.

Método: Procesamiento frio

  • Para aplicar este método se hace necesario la compra de coco deshidratado, tomando en consideración que no contenga azucares. De igual forma, que no contenga otros ingredientes. Si prefieres puedes deshidratar la carnosidad del coco colocándolo en el horno a una temperatura baja.
  • Luego coloca el coco seco o deshidratado en un exprimidor. Hazlo en pequeñas cantidades, por cuanto, el exprimidor puede sufrir un atasco. De allí se va separando el aceite de la fibra. Debes pasar varias veces el coco por el exprimidor para sacar muy bien el aceite de coco.
  • Conserva en un frasco la crema de coco obtenida del proceso de exprimido, déjalo reposar por un día. Luego separa el aceite de coco que se quedará en la superficie de la crema de coco que estará al fondo del frasco.

Método: Hervir el coco

  • Para este método debes utilizar dos cocos de color marrón el cual debes sacarle la parte blanca o carnosidad. Los cocos deben rallarse y colocarse en una taza bastante amplia. De igual forma se debe poner 4 tazas de agua a calentar, esto se debe colocar a fuego medio.
  • Cuando el agua alcance una temperatura en la que emita vapor, puedes agregarla al coco rallado. Este procedimiento se debe hacer colocando coco rallado en una licuadora con agua caliente y luego licua.
  • Luego pasa la mezcla de agua y coco por un colador de malla fina. Es importante que presione fuertemente la fibra del coco cuando se esté colando para que se pueda aprovechar todo el líquido.
  • Una vez colado correctamente la mezcla, coloca el agua a hervir con el fin de que el agua se evapore. Allí aparecerá la crema de coco, luego deja reposar y separe el aceite de coco.

Usos del aceite de coco

Usos del aceite de coco

El aceite de coco es una sustancia oleosa muy noble ya que puede ser utilizada en la cocina y en productos cosméticos. Algunos usos que se pueden dar son:

  • Cabello: el aceite de coco es un ingrediente base en los productos para el cabello, ya que posee propiedades hidratantes. Puede ser un gran acondicionador ya que le devuelve la vitalidad al cuero cabelludo.
  • Cara: por su contenido de vitaminas y ácidos grasos ayuda en la belleza del cutis. Es bueno para las pieles secas ya que restaura la dermis. También previene las arrugas.
  • Piojos y liendres: tiene la capacidad de ayudar con los problemas de piojos y liendres que muchas veces se presentan en los niños. El aceite de coco es un desinfectante que combate las impurezas del cabello.
  • Piel: el aceite de coco mezclado con leches limpiadoras o cremas hidratantes, tiene un efecto de hidratación de la piel. Puede ser aplicado sobre las manos, los brazos y las piernas. Lo que le devolverá la humedad a la piel y la protegerá de los agentes externos.
  • Cocina: por alcanzar altas temperaturas el aceite de coco es utilizado en la cocina, para realizar postres y algunas comidas.

Aceite de coco refinado o industrial

Aceite de coco refinado o industrial

Todo el aceite de coco tiene la característica de ser refinado, ya que para su obtención debe sufrir un proceso de transformación. La única forma de consumir el aceite de coco de forma natural es comiendo la pulpa del coco.

Existen dos tipos de aceites de cocos refinados, el que se produce de forma industrial y el producido de forma casera. El aceite de industrial lleva procesos químicos que lo hacen más refinado. Y el aceite de coco casero, se produce en menos cantidades, no está mezclado con químicos. Es por ello que este aceite suele denominarse aceite de coco virgen.

El aceite de coco industrial por someterse a procesos de refinamiento pierde algunos nutrientes. Sin embargo  el denominado aceite de coco virgen conserva muchos nutrientes por lo que sus propiedades antioxidantes son altas.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.