Nunca se han preguntado ¿Por qué parpadeamos? O ¿Cuál es el motivo de tener tantos parpadeos?, parpadeamos entre 10 y 25 veces por minuto, un aproximado de 1.200 veces por hora. El parpadeo sirve para limpiar y mantener hidratados nuestros ojos, pero también tiene otros beneficios.

Sirven para estabilizar la visión ya que este instante de tiempo el cerebro reposiciona los ojos para así mantener la vista enfocada, nuestro cerebro calibra lo que vemos antes y después de cada parpadeo, así como también libera la atención durante algo que estemos mirando fijamente, y así nuestro cerebro puede detectar más cosas.

Por ello cuando estamos viendo algo que nos interesa parpadeamos menos veces, a pesar de que si miramos un punto fijo y es movido durante nuestro pestañeo algunos milímetros no podremos determinar el movimiento, ya que el ojo calibra la visión para enfocar y realiza las correcciones necesarias, para que así nuestra visión sea perfecta.

El pestañeo hace un papel fundamental en las redes cerebrales, y tomando en cuenta que los ojos no funcionan como una cámara y se mueven del punto de enfoque, por ello no podemos notar el momento donde todo se oscurece, siendo nuestra visión continua y estable.

Cuando cerramos y abrimos los ojos ya sea por sueño completo o parpadeo podemos ver que la percepción del tiempo es diferente por ello a veces sentimos que dormimos pocos minutos, aunque pueden ser horas. Un estudio ha demostrado que mientras nuestros ojos están cerrados el tiempo es de dos a cuatro veces más rápido que cuando están abiertos.

Parpadeamos la cantidad requerida para que nuestras córneas están cubiertas de lágrimas, y se pensaba que esa era la razón principal del parpadeo, pero se dice que durante este instante el cerebro apaga algunas de las partes conectadas a la visión y atención.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.