Yahoo es una de las empresas de servicios de mail más antiguas, y fue referencia durante la década del 2000, donde competía cara a cara contra Hotmail, quien ostentaba el lugar de ser el primer cliente online de correo electrónico.
Yahoo entró en decadencia estos últimos años, perjudicado especialmente por las vulnerabilidades de seguridad en su plataforma, que resultaron un gran número de cuentas pirateadas, y en consecuencia, el acceso no autorizado a información personal perteneciente a cientos de miles de usuarios.
Pero Yahoo no ha sido vencida y pese a la caída de su valor financiero en bolsa, está decidida a recuperar su valor, apostando por prestar un servicio renovado, que demuestre que los días de decadencia han pasado y que ahora la calidad es su principal estandarte.
Las cuentas de Yahoo ahora mismo tienen una opción para activar una nueva interfaz que tiene como propósito, dar un lavado de cara a una imagen asociada a la decadencia; la nueva interfaz apunta por ser mucho más intuitiva, y dar acceso rápido a funciones muy utilizadas.
Tampoco se deja de lado la personalización, que es una característica que ha ido entrando sutilmente en los clientes de correo electrónico. Se trata de una opción que está presente en sus competidores directos (gmail y Outlook), y tampoco es que sea una cualidad nueva en Yahoo.
Ya podíamos personalizar el cliente con imágenes o colores sólidos la interfaz de usuario, pero ahora mismo, el grado de personalización es más integrado y más natural de configurar. Los tutoriales que se muestran por primera vez le muestran al usuario cuán fácil es manipular esta opción.
Muchos elementos de la antigua versión se mantienen, aunque lo hacen de manera más integrada al rediseño; ahora, el usuario cuenta con 4 áreas de interacción fijas: la primera es la que contiene las opciones de control de cuenta y la barra de búsqueda de Yahoo, que en primera instancia, puede usarse para hacer búsquedas globales en el correo.
Además, hay un nuevo botón de menú, que da acceso a servicios de Yahoo, no relacionados con el correo electrónico. Concretamente tiene acceso al portal principal de la compañía, al portal de noticias, al portal de Yahoo Finance, al portal de deportes, de políticas, de la categoría de celebridades y al servicio de yahoo Videos.
La segunda área de interacción fija es la barra de manipulación de correos; en ella, se consiguen una opción siempre visible para redactar un correo nuevo y opciones para acceder a las diferentes carpetas de la cuenta de correo. Las que están de manera predefinida son la de buzón de entrada, un filtro para ver las no leídas, las destacadas, los borradores y los enviados.
El enlace de ‘mas’ permite ver más enlaces para más carpetas de correos del buzón, aunque en ella no se encontrarán las carpetas personalizadas; de hecho, existe un acceso especial a ellas de las que hablaremos más adelante.
Seguido del acceso a las carpetas predefinidas del correo, se encuentra una función de lo más innovadora; se trata de un acceso directo para visualizar los archivos adjuntos contenidos en los correos electrónicos. Esta función es particularmente útil cuando el uso del e-mail implica el envío, recepción y visualización de documentos, imágenes y más.
La opción cuenta con un acceso a un visualizador en línea de imágenes y un visualizador de documentos. El tercer enlace es un acceso directo a material multimedia que sirve de tutorial para aprender a ubicar las funciones en la nueva interfaz de Yahoo.
Por último están los accesos de las carpetas personalizadas; se trata de un conjunto de enlaces que dan acceso a las carpetas que el usuario cree o haya creado para clasificar y ordenar sus correos electrónicos.
Normalmente, esta forma de trabajo es común en la filosofía de productividad de muchos empleados, por lo que es bienvenido el posicionamiento visible de esta función. Al lado izquierdo se encuentra un panel que cuenta con acceso al servicio de mensajería de yahoo, al directorio de contactos, al calendario, a un blog de notas en línea y a los ajustes.
Además de los accesos directos, está la publicidad persistente, que no puede faltar, sabiendo que es un servicio gratuito autosustentable y que aprovecha también el sistema de ventas publicitarias propia, tal y como google lo hace con su servicio AdSense.
Hay que recordar que Yahoo ahora mismo es un kit de servicios y no solo un cliente de correo; servicios como Yahoo Messenger fueron protagonistas durante el crecimiento de la popularidad de estos programas en la década del 2000.
El área central es el área más interactiva de toda la interfaz, pues es la que muestra la información de los enlaces que vamos clicando. Si clicamos un e-mail, se mostrará su contenido, si clicamos en el buzón de entrada o una carpeta personalizada, se mostrará su contenido y si hacemos clic en algún visor de archivos adjuntos, en él se cargará su contenido.
Los e-mails cuentan con respuesta rápida y ahora, son compatibles con vista en hilo, es decir, los correos respondidos aparecen a modo de conversación, por lo que es más fácil hacer seguimiento a la información enviada y recibida.
En general, yahoo verdaderamente ha hecho un trabajo fantástico en auto renovarse para volver a ser competitivo, pues la actualización de interfaz lo pone a la altura de sus competidores. Cabe es ver la respuesta de sus usuarios y si el efecto de esta renovación beneficie la búsqueda de la construcción de una imagen de confiabilidad y seguridad.