La deshidratación es causada cuando nuestro cuerpo elimina más líquido del que consumimos, esto hace que nuestro organismo no pueda llevar a cabo sus funciones con normalidad, normalmente perdemos entre 2 y 2,5 litros de agua al día, debido al sudor, la orina y otras actividades donde perdemos este líquido vital.

La única señal mediante el cual el organismo nos advierte para evitar el estado de deshidratación es la sed, pero no debemos llegar a esta señal ya que es una de los síntomas, así que es recomendable beber líquidos constantemente ya que el cuerpo lo necesita

Los más propensos a sufrir deshidratación son los bebés, los niños, los ancianos, las personas con fiebre, los deportistas y los diabéticos. el riesgo aumenta en verano ya que la temperatura ambiental y corporal aumenta y la deshidratación se eleva un 70%. Los síntomas más comunes para detectar la deshidratación son:

  • Manifestación de sed intensa.
  • La debilidad y el cansancio.
  • Piel reseca.
  • Disminución de la orina.
  • Dolor de cabeza.
  • Aumento de la frecuencia cardiaca.
  • Sensación de sequedad en la boca.
  • Saliva espesa.
  • Pérdida abundante de líquidos.

Para contrarrestar los efectos de la deshidratación, debes reponer el agua en tu organismo, recuerda que la ingesta de agua puede variar por algunos factores como la edad, su nivel de actividad física, el tamaño y la temperatura ambiental. Es muy importante prevenir la deshidratación ya que puede ser mortal, para ello podemos tomar en práctica lo siguiente:

  • Llevar una botella de agua para así recordar que tiene que beber.
  • Tomar 2 litros de agua al día (no debe ser solo líquido, recordemos que las frutas y verduras, así como otros alimentos también tienen agua).
  • Las bebidas como el alcohol y la cafeína tienen un efecto deshidratante.
  • Manténgase en lugares frescos en la época de calor intenso.
  • Utilice ropa fresca.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.