
La termo vigilancia o también conocida como vigilancia térmica se ha convertido en uno de los métodos de seguridad más recomendables que existen en la actualidad, gracias a que este tipo de sistema les dan la posibilidad a sus usuarios de monitorear y controlar constantemente todo tipo de espacios de forma eficiente.
Por lo que cada vez más empresas y particulares utilizan esta opción, que se ha convertido una excelente alternativa para resguardar el acceso a áreas prioritarias donde se almacenan objetos de valor, entre ellos información prioritaria de corporaciones, bancos y empresas cada vez las áreas dónde se ubican las bases de datos y servidores cuentan con sistemas de termo vigilancia.
Cámaras de vigilancia térmica
Las cámaras térmicas usan radiación del espectro infrarrojo (IR), por lo que en ese sentido son técnicamente cámaras capaces de captar imágenes de emisiones IR y hacerlas visibles al ojo humano, hay que considerar, sin embargo, que utilizan el espectro más alejado del rango de frecuencia de infrarrojo, es decir en aquel que no operan las cámaras IR tradicionales.
El principio de funcionamiento de este tipo de dispositivo es que todos los cuerpos emiten radiación Infrarroja, esta radiación es directamente proporcional a la temperatura de dicho cuerpo, es decir, a mayor temperatura será mayor la radiación, los ojos humanos no pueden percibir este tipo de emisiones debido a que se ubican en el espectro electromagnético por debajo de la luz visible.
Las cámaras de termo vigilancia captan estas radiaciones a partir de sensores capaces de detectar los niveles de calor para crear un patrón de niveles de temperatura o termografía, el cual es enviado a un procesador para ser analizado y mostrado en pantalla, así puede ser observable por el ojo humano.
Sensores activos y pasivos
Actualmente se pueden conseguir cámaras de termo vigilancia con dos tipos de sensores
- Pasivos: son capaces de detectar el calor que emite un cuerpo u objeto.
- Activos: son capaces de calentar la superficie del cuerpo a fin de recoger una información más precisa sobre su nivel de temperatura.
En la protección de datos, específicamente de las instalaciones físicas donde se guardan los dispositivos que contienen dichos datos se utilizan cámaras con ambos tipos de dispositivo, las cámaras con sensores activos se utilizan en áreas muy cercanas a estos dispositivos, ya que éstos necesitan contacto visual directo con el cuerpo o individuo cuya presencia se desea detectar.
Ventajas de la termo vigilancia
Los sistemas de termo vigilancia resultan sumamente efectivos ya que tienen la capacidad de detectar con total precisión cualquier intrusión no deseada a un espacio o perímetro específico de una forma rápida y eficaz, lo que permite reducir las posibilidades de acceso físico no autorizado a los espacios donde se almacenan datos de vital importancia para las organizaciones.
Otra ventaja de los sistemas de vigilancia térmica es que no dependen de luz que haya presente en el perímetro monitoreado, es por este motivo que los métodos de termo vigilancia son cada vez más utilizados ya que permiten detectar cualquier tipo de intrusión no deseada por el calor generado por el intruso.
Contar con imágenes térmicas es una alternativa muy importante para cualquier organización, permiten aumentar significativamente los niveles de seguridad al detectar intrusiones indeseadas de seres vivos en áreas sensibles en rangos de luz que nos visibles al ojo humano y cualquier condición de iluminación.
Cualquier empresa, independientemente de su tamaño, puede rentabilizar su inversión en seguridad y protección de espacios sensibles, minimizando los problemas de detección que surgen por escasa o nula visibilidad causada por la poca iluminación o la distancia.
Actualmente cuando los datos se han convertido en uno de los bienes más preciados de cualquier organización, la termo vigilancia tiene un impacto directo en la protección de datos, al minimizar las posibilidad de intrusión no deseada a espacios físicos, así como el acceso a los dispositivos donde se almacenan los datos.
Por ello se han convertido en un elemento fundamental de los sistemas de seguridad, integrándose a otros tipos de dispositivos para ofrecer un rango de detección más amplio y preciso, que permite contar con un mayor nivel protección de espacios físicos, personas, equipos, y acceso a dispositivos de almacenamiento de datos.