Proviene del latín pellis. Capa de tejido resistente y flexible que recubre el cuerpo de los hombres y de los animales.
La piel es un órgano compuesto, el más importante que poseemos. Sirve de envoltura a nuestro cuerpo, consta de tres capas: La epidermis, la dermis, la hipodermis. El espesor de estas capas varía según la zona del cuerpo, la edad y el sexo. La capa exterior, epidermis, se compone a su vez de diferentes capas, tres son las principales.
- Capa Acida: La compone todo el medio ambiente que adhiere, contaminación, maquillaje, entre otras… Los residuos de grasa y sudor que segregamos y requiere removerse diariamente con cremas limpiadoras y tonificantes.
- Capa Córnea: Está formada por células muertas queratinizadas superpuestas que se desprenden visible o invisible. Este desprendimiento es signo de mal funcionamiento cuando se hace visible, caspa, psoriasis, eczema, etc. Necesaria la limpieza profunda y exfoliante para mantener la lozanía.
- Capa Germinativa: Como su nombre lo indica germina células vivas, blandas que se modifican con el transcurso de su desarrollo al exterior hasta convertirse en corneas, esto significa un cambio de carácter al acercarse a la superficie.
La epidermis no es sanguínea, contiene además el plasma y los pigmentos.
- Plasma: Es un líquido viscoso, corre entre las células antes que estén queratinizadas, cuando hay una herida superficial produce una capa protectora en forma de costra que permite que la capa exterior se restaure, la pequeña costra que se forma a causa de una leve incisión con cualquiera de nuestros instrumentos o de un rasguño no debe ser removida, se evita una pequeña cicatriz momentánea o persistente o una infección.
- Los Pigmentos: Son gránulos con coloración (melanina), que dan el color a la piel y el cabello.
- Capa Dérmica: Está separada de la epidermis, la papila dérmica, membrana formada por una multitud de asperezas en forma de bolsas, coronan las terminaciones sanguíneas y corpúsculos táctiles.
- Corpúsculos Táctiles: Son terminaciones sensibles (calor, frio, tacto, presión), se relacionan con el sistema nervioso y cerebral.
- Dermis: Es un cuerpo fibroso, elástico y resistente, protege los vasos sanguíneos, las venas, los nervios, las glándulas sudoríparas y sebáceas. Es una región sanguínea, por lo transparente de la epidermis, notaremos el color rosado o rojo de la piel.
- Hipodermis: Es la capa más profunda, permite a la piel el movimiento sobre huesos y músculos, está formada de células adiposas, es un tejido flojo, distendido, no existe en algunos sectores del cuerpo (codos, rodillas, articulaciones), mientras que en otras está muy desarrollado (mejillas, glúteos).
- Ahora que ya conocemos la estructura de la piel a grandes rasgos, estudiaremos el papel de algunos órganos que también la componen, útil para el desarrollo de nuestro oficio.
- Folículos: Son unas bolsas formadas por hundimientos de la capa epidérmica, el folículo donde nace y crece el pelo se llama folículo piloso. Si carece de pelo se llama folículo sebáceo.
- Glándulas Sebáceas: Secretan grasa (sebo) y desembocan en ambos folículos en sus partes superficiales, cuando las secreciones seborreicas son insuficientes la piel es seca y rugosa, el cabello marchito y opaco.
Cuando el sebo es muy abundante la piel es grasosa, brillante y con impurezas, el cabello graso, muy brillante e incluso aunado a la humedad y el sistema inmunológico deficiente da paso a la dermatitis seborreica, causa frecuente de la caída del cabello, caspa oleosa y mal olor en el cuero cabelludo, particularmente con mayor énfasis en hombres.
Cuando las secreciones son equilibradas la piel es aterciopelada y sana, el cabello es suave, dócil y moderadamente brillante, el sebo en este caso actúa como protector y lubrica la piel y el cabello.
- Glándulas Sudoríparas: Secretan el sudor, del glomérulo, que representa la glándula, sube el tubo en espiral para alcanzar el orificio de salida (poro), esas secreciones son necesarias para nuestro organismo sino evacuaran el agua por la piel, provocaría un trabajo más arduo para los riñones en la función de desintoxicar el organismo, las sudoraciones varían según la actividad que desempeñe cada individuo, de medio litro a medio litro o más por día.
- Vasos Sanguíneos: Son los canales por donde circula la sangre (vasos capilares, venas, arterías), el empobrecimiento de la sangre (anemia), es causa también de la caída del cabello, la actividad de este sistema tiene gran importancia para la piel y el cabello, cuyo aspecto modifica.
- Sistema Linfático: Embriológicamente hablando, no es muy conocido, es en cierta forma un aparato de alarma y defensa en caso de infección.
- Nervios: Son cordones conductores de la sensibilidad y el movimiento, el centro nervioso es el cerebro, sus ramificaciones e extienden a todo el cuerpo y todos los órganos, el sistema nervioso juega un papel muy importante en nuestras actividades y preocupaciones diarias (estrés), causa de la caída del cabello y encanecimiento prematuro difuso y otras anormalidades de la piel.
Las pocas nociones y fisiologías que he esbozado, permiten comprender mejor la importancia de este órgano ahora corresponde ampliar su conocimiento con más estudio e investigaciones.
Esto tiene que ver con el peluquero, en la actualidad se debe entender la necesidad de la higiene en los clientes, su propia persona y su utilería es muy importante conocer los cuidados y atención que se deben a la piel.
Rodrigo Toscano
“el fígaro”
Asesor de Imagen
Master en Estilo y Diseño
“AREA 57”, Centro Comercial Casa Los Mangos calle 12, Barrio Obrero, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela. Número de Contacto: 0414-0777541