En el mundo actual casi todos los humanos hemos utilizado algo de tecnología, para no haberlo hecho debes estar confinado a un ámbito o cultura bastante cerrados. La globalización ha alcanzado a todos y como no, si con cada avance tecnológico la sencillez del día a día evoluciona.
Hoy día existen relojes, computadoras, máquinas de distintos tipos, tablets, teléfonos celulares y un sinfín de aparatos electrónicos desarrollados y programados para cumplir funciones o hacer tareas sin la necesidad de una persona presente.
Sin duda uno de los mejores avances de la era tecnológica es ese, la ayuda de todas las máquinas para hacer la vida más sencilla y práctica. Sobre todo con el uso de los teléfonos celulares, que pasaron de ser aparatos para llamar y mandar mensajes de texto, a una herramienta muy útil para mantenerte comunicado en todas las formas posibles seas un niño o un anciano.
Los teléfonos celulares cuentan con las aplicaciones, estas son desarrolladas por personas especializadas o por aficionados a quienes les gusta programar. Pero no hace mucho se dio una noticia bastante interesante de una anciana que desarrolló una aplicación para los celulares.
Su nombre es Masato Wakamiya una fanática de las aplicaciones y los juegos en el celular, al perder tantas veces en sus juegos supo cuál era la razón, los jóvenes teclean más rápido, son más ágiles, así que busco una solución.
Su idea fue innovadora, le tomó 6 meses desarrollarla un tiempo bastante corto para una buena aplicación. Su nombre es Hinadan, el juego está basado en un festival tradicional japonés llamado Hinamatsuri, consiste en vestir muñecas y colocarlas en la posición correcta.
Se convirtió en todo un éxito y fue muy bien aceptada por la comunidad japonesa. Tanto que fue invitada a la conferencia TEDX en Tokyo, donde fue ponente y mantenía su idea de que no hay que ser profesional, sino tener creatividad e ideas para desarrollar, Wakamiya promete desarrollar más aplicaciones seguramente pronto sabremos más de ella.