Monero es una moneda virtual que posee un código abierto y fue creado en el año 2014. Esta criptomoneda se centra principalmente en la privacidad, la descentralización y la escalabilidad.
Esta última es importante al momento de ejecutar en Windows, Linux, Android, entre otros. Monero utiliza un libro abierto en el cual se registran todas las transacciones mientras que las unidades que se van creando se insertan a través de la minería.
Objetivos de Monero
Monero tiene como objetivo primordial la mejoría de los diseños de monedas virtuales o criptomonedas como comúnmente se les conoce, también innovar la seguridad del remitente, su destinatario y las cantidades de unidades procesadas en la transacción que se esté efectuando.
La diferencia de Monero frente a muchas criptomonedas que son por lo general subproductos de Bitcoin, Monero posee un algoritmo que posee unas diferencias relevantes e importantes que se encuentran relacionadas con la ofuscación de la cadena de bloques.
Con Monero se proporciona un alto nivel de privacidad además de que es fungible lo que se traduce en que cada unidad de la criptomoneda puede ser sustituida por otra teniendo en cuenta que estas unidades son indistinguibles entre cada una.
Otra característica importante de esta moneda virtual es que las direcciones que se encuentran asociadas con actividades no realizadas o fraudulentas pueden ser incluidas en una lista negra y rechazadas por todos los miembros que conforman la red de Monero.
Capacidad de Monero
Monero ha sido desarrollado y diseñado para ser resistente a cualquier minería de circuitos integrados de múltiples aplicaciones que se utilizan para poder minar o explotar otras criptomonedas como Bitcoin, Ethereum o Litecoin.
La forma de extracción de Monero puede ser muy eficiente gracias al hardware de consumo que se encuentra en el mercado. Cabe resaltar que Monero obtuvo una gran tendencia al alza en su expansión producto de la capitalización de mercado y el volumen de las transacciones que se han efectuado.