Se puede pensar de una manera diferente acerca de este tema ya que frecuentemente se dice que la gravedad de la luna empuja la tierra y toda el agua contenida en ella, partiendo de un desequilibrio gravitacional, creando dos protuberancias una hacia donde la luna esté más cerca y otra en el lado opuesto.

Pero esto no quiere decir que la luna maneje completamente los océanos puesto que si ocurriera con todas las masas de agua los estanques y lagunas tendrían el mismo comportamiento, por supuesto que decir que la luna no mueve las masas de agua es erróneo, pero no podemos decir que toda la fuerza gravitatoria es únicamente de la luna, ya que nuestro planeta es millones de veces más fuerte en cuanto la fuerza gravitatoria.

Las mareas oceánicas no son más que la unión gravitatoria de la luna, la tierra y el sol. Aunque la tierra si es arrastrada por la gravedad de la luna es efecto no es notable a nivel molecular. No obstante, los océanos cubren un 71% de la tierra como un cuerpo líquido, lo que permite que las moléculas se intenten acercar al centro de gravedad del planeta y las moléculas más cercanas a la luna crean una atracción más fuerte hacia la luna.

Y este movimiento o choque entre las moléculas de agua se suman y esta presión crea así las mareas altas, la gravedad del sol también afecta las mareas, pero depende de cómo este posicionada la luna y el sol, cuando el sol se alinea con la luna forman grandes mareas de primavera. Por ello se dice que las mareas cambian según la fase de la luna dado que mientras más luna se vea más actúa la gravedad en conjunto con la tierra y el sol para formar las diferentes mareas

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.