En la actualidad estar en el mundo digital es clave para cualquier marca o empresa, ofrecer un producto o servicio vía online permite obtener un enorme conjunto de beneficios. Pero para poder tener éxito en la web y obtener clientes, es preciso contar con estrategias de posicionamiento web, es decir, la optimización del motor de búsqueda, mejor conocido como SEO (Search Engine Optimization).

El SEO permite obtener las primeras posiciones del ranking de los buscadores, cuando el usuario realiza la respectiva búsqueda. De esta manera, se pasa a ser la primera opción de ese cliente potencial.

No obstante, para hacer posible el SEO se debe contar con ciertos elementos, comenzando con un conjunto de palabras claves o keywords, tener un contenido que sea original e interesante y que además sea presentado o distribuido en varios y diferentes formatos y tener un diseño de calidad en cuanto al sitio web.

En suma, se debe conocer al público o clientes, así como el funcionamiento del mercado, apostar por el uso de blogs y simplemente trabajar duro para luego esperar pacientemente los resultados. Ahora bien, de dichos elementos, las palabras claves tienen una enorme importancia y es aquí donde destaca el SEO con estructura silo.

¿Qué es la estructura Silo?

Se trata de una arquitectura web que permite separar las palabras claves y agruparlas en categorías. Muchos afirman que le aporta más relevancia a estas palabras y también mejora el SEO. En cuanto a su creación, se deben tener en cuenta algunos aspectos, estos son:

  • Palabras clave: se debe analizar las familias de estas y guardarlas en cada silo, se debe tener entre 50 y 100 de ellas, siempre cada familia en un silo.
  • Estructura: es necesario diseñar la estructura de la web y la organización de los silos, se trata de niveles. El Nivel 1 es la página y keyword principal, el Nivel 2 se trata de páginas de silo o categoría e implican el contenido así como las palabras claves inferiores. En cuanto al Nivel 3, de cada página de silo se derivan los posts asociados con las palabras claves secundarias. En el Nivel 4 se guardan los contenidos que soportan o apoyan a cualquier subcategoría que se encuentre en el Nivel 3, en caso de que hayan subgrupos en un silo.
  • Enlaces: deben estar aislados y las palabras no se deben mezclar, para esto los enlaces internos deben quedar dentro de cada silo.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.