A través de internet y de las redes sociales permiten difundir y propagar de una manera amplia ideas y contenidos, ya sea por medio de publicidad o por envío, por correo electrónico, por mensajería instantánea, por blogs y con la ayuda de otros sitios web.

Viral, este efecto se emplea para aquellos mensajes que son distribuidos de una forma masiva mediante redes sociales y blogs, también por los medios de comunicación de masas. Todos esos contenidos que se vuelven virales son aquellos que tocan las emociones y sentimientos.

Los contenidos de estos mensajes en su mayoría son creados por usuarios anónimos, con intenciones y propósitos lucrativos valiéndose de los sentimientos, emociones y sufrimientos de los demás.

 El propósito de un vídeo viral o llamarlos virales es conseguir el mayor porcentaje de comentarios en la red social como el Facebook, sin imaginar que el dejar un “like” o un “amén” y a la vez compartiendo la imagen de ese contenido, pudiese ser tan malo y acarrear consecuencias negativas.

Son muchos los usuarios de Facebook, quienes en su mayoría se compadecen ante el dolor y sufrimiento de las demás personas, ante publicaciones que dicen por ejemplo, “Seguro no le darás me gusta porque estoy enfermo” o “escribe amén para poder curarme”.

Es una infinidad de personas que se motivan y sufren al ver todas imágenes de personas adultas y sobretodos de niños, donde ese mismo sentimiento de dolor las lleva a dejar este tipo de comentarios creyendo que con esto van a curarlas o ayudarlas, lamentablemente esto no es así.

Porque no ha habido, ni ha existido un me gusta “like” o “amén”, que haya sanado o salvado a algunas de estas personas, lo único que se ha logrado con este tipo de comentarios es aumentarles el ingreso de dinero en sus cuentas o llenarles los bolsillos a los estafadores que se valen de los sentimientos de los usuarios de esta red social.

Todos estos creadores van acumulando miles y miles de likes y seguidores, con la finalidad de al momento de desmontar la página, difundir publicidad con mala intención, virus y estafas, obteniendo a su vez toda información personal de cada usuario, dirección de casa, fecha de nacimiento, correo electrónico, donde muy fácilmente podrían hackear la cuenta.

Por consiguiente, se debe ser muy selectivo y cuidadoso al momento de leer y creer cualquier mensaje, publicidad o historia.

En virtud de que también pudiese ser no falsa, si en alguno de esos casos se pueda ayudar a alguien, donde en alguna oportunidad ese mensaje requiera ser difundido realmente por los usuarios de alguna red social, solo que no se debe permitir el engaño y la estafa por cualquier imagen, donde detrás de esa misma hay algún trasfondo malo y falso por parte de alguien.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.