Dash es una criptomoneda que fue anteriormente conocida como Darkcoin o como XCoin que se caracteriza por un código abierto que ofrece características similares de Bitcoin pero además tiene múltiples funcionalidades avanzadas además de que vienen incluidas las transacciones instantáneas y privadas.
Niveles de Dash
El sistema de financiamiento hace que Dash sea la primera organización descentralizada. Dash utiliza una arquitectura basada en dos niveles para impulsar su red interna. El primer nivel de la red Dash consiste en mineros que aseguran su red y registrar las transacciones hechas en blockchain.
El segundo nivel consiste en las denominada masternodes que permite administrar las características avanzadas de la criptomoneda. Dash tuvo su lanzamiento inicial bajo el nombre de XCoin en Enero de 2014.Posteriormente adquirió el nombre de Daskcoin y por último fue llamado Dash cuyo significado es Digital Cash.
Al momento del lanzamiento de la criptomoneda el campo de las monedas virtuales estaba lleno de estafas en múltiples sitios web. Dash fue uno de las pocas criptomonedas sobrevivientes de esa época. El equipo llamado Dash Core que son los responsables del desarrollo de la moneda virtual ha crecido a tal punto que actualmente suman 30 empleos.
Además de esos 30 empleos a tiempo completo también existen 20 empleos de tiempo parcial y diversos voluntarios no remunerados. Todos los empleados del equipo Core son financiados gracias al sistema presupuestario de Dash, gracias a ello no tienen que confiar en patrocinios que puedan llevar a conflictos entre ellos.
¿Resulta Útil el Dash?
Esta criptomoneda ha sido muy útil porque ha podido resolver problemas tan molestos como los tiempos de confirmación, los incrementos de los bloques, su centro descentralizado y su presupuesto para financiar el desarrollo del Dash.
Las implementaciones del Dash permitieron que la privacidad a las transacciones realizadas no pueda ser rastreada de manera directa a través de los flujos de fondos por lo que la hace una criptomoneda altamente competitiva en el mercado.