Sin duda alguna, una condición temporal muy molesta e incómoda es el hipo, impidiéndonos respirar bien, comer e incluso llevar a cabo una actividad diaria como caminar. Pues, hoy abordaremos varias curiosidades acerca del hipo, así como su definición, causas y casos más extremos que en verdad parecen increíbles.

Concepto del hipo

En detalle, el hipo es una contracción involuntaria del diafragma y los músculos intercostales, de características espasmódicas, repetitivas y no controladas. Es decir, el hipo no puede evitarse al presentarse y resulta bastante incómodo, ya que puede generar dolor, presión en la parte estomacal y del pecho, así como dificultad para respirar.

Asimismo, el hipo es causado por algún tipo de irritación o anomalía de funcionamiento en el nervio frénico, responsable de controlar el diafragma que se encuentra debajo de los pulmones. Por eso, el hipo se siente como si algo saltara debajo de los pulmones y los impulsara hacia arriba, apareciendo si comemos demasiado, abuso de alcohol o bebidas con gas carbónico.

Casos extremos y curiosos de hipo

En primer lugar, el hipo es una condición que afecta a todos los mamíferos, ya que la formación del sistema respiratorio es similar. También, los casos de hipo entre una persona y otra suelen ser muy diferentes; una podría tener una contracción por minuto, mientras otra podría tener una contracción por segundo, siendo un caso bastante extremo y difícil de llevar.

Por ejemplo, el ataque de hipo más largo del que se tiene registro le ocurrió al granjero americano Charles Osborne, quien tuvo un ataque de hipo que duró desde 1922 hasta 1990, muriendo algunos años después. Sin embargo, parece ser que su hipo casi permanente no tuvo nada que ver con el deceso de Osborne.

Incluso, hay mitos relacionados con el hipo donde se asegura su aparición es síntoma de males más severos, como condiciones coronarias y respiratorias. No obstante, no hay prueba de ello.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.