crueldad animal en la prueba de cosmeticos

Cada vez son más los movimientos internacionales que abogan por la promoción de marcas que no testeen sus productos en animales, en parte gracias a la popularización de videos de estos procesos, e incluso material animado que retrata la vida y el sufrimiento de los animales. Motivo por el cual algunos países han actualizado su legislación, a fines de prohibir estas prácticas. 

El testeo con animales incluye múltiples actividades, entre ellas la toxicidad por dosis repetidas, donde los animales son sometidos a los productos con una aplicación constante por entre 28 y 90 días, para luego matarlos a fines de estudiar los efectos en su organismo.

O bien pruebas donde consumen sustancias por años para luego identificar en sus cadáveres indicios de actividad cancerígena.

También se emplean animales en gestación para exponerlos a sustancias, posteriormente matarlos y así evaluar el estado de los fetos, o también que el animal ingiera la sustancia con el objetivo de identificar en su cuerpo sin vida, como reaccionaron sus órganos y cómo se distribuyó la muestra.

Las pruebas son en extremo variadas, desde sensibilización cutánea y presencia de alergias, hasta cáncer, daño fetal, envenenamiento o incluso daño genético, donde son mayormente empleadas ratas, cuy o cobayas y conejos. Destacando que estas pruebas no son un requisito obligatorio para la aprobación legal de un producto, incluso están prohibidas en ciertos países.

A su vez el movimiento por evitar el testeo en animales está en auge, por ello podrás encontrar cosméticos y productos marcados con el logo “cruelty free” traducido como libre de crueldad animal, el cual suele estar avalado por diferentes organizaciones y no significa que el producto no sea seguro. 

Las cifras son alarmantes pues de acuerdo al grupo Cruelty Free International, más de 115 millones de animales son usados cada año en crueles experimentos de artículos para seres humanos.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.