En su función de proteger al organismo de agentes externos, contaminación, rayos solares y otras agresiones, la piel puede reaccionar y sufrir algunas alteraciones tales como inflamación, comezón, descamación, ampollas. Estas reacciones pueden tener origen en varios factores y generalmente ameritan el uso de cremas para alergias.
Las reacciones alérgicas de la piel pueden ser consecuencia de la intolerancia a algunos alimentos como los cítricos, el maní o los mariscos. También pueden venir por el rechazo del organismo a componentes de algún medicamento, a cambios bruscos de temperatura o bien por hipersensibilidad a agentes presentes en el medio ambiente.
Los daños ocurridos en la piel producto de alergias se conocen comúnmente como dermatitis de contacto. El tratamiento de estas afecciones es mayormente tópico, aunque en ciertos casos el especialista puede indicar algún antihistamínico oral, lo cual es muy útil para aliviar la comezón en horas de la noche.
Crema para reacciones alérgicas
La industria farmacéutica ofrece gran variedad de productos en crema para reacciones alérgicas. Los principios activos más utilizados en este tipo de fórmulas incluyen productos naturales tales como la avena, aceite de amaranto, aceite de cártamo, vitamina B, aloe vera, entre otros. Otros componentes son la neomicina, dexametasona y la betametasona, un tipo de esteroide que alivia rápidamente la afección.
Algunos nombres de cremas para alergias en la piel son comunes en varios países y facilitan su ubicación. Por ejemplo para tratar la pañalitis puede recurrirse al beducen, kamiloderm, hipoglós y bepanthen.
Otras lociones disponibles para aliviar los síntomas de la piel afectada por alergias son: Eucerin crema, elaborada a base de ceramida y avena coloidal. Brinda alivio inmediato de la comezón y disminuye el eccema.
Roche-Posay ofrece una crema refrescante que contiene ingredientes purificantes, humectantes y cicatrizantes que desinfectan y alivian la zona afectada.
Tratamientos en casa
Además de las ofertas comerciales, en casa se suele disponer de ingredientes naturales que contribuyen a aliviar los daños de la piel causados por alergias. A continuación tres alternativas sencillas y efectivas:
Compresas de manzanilla: la manzanilla tiene propiedades desinflamatorias y calmantes. Hervir 20 o 30 flores secas en medio litro de agua. Dejar enfriar y aplicar las compresas sobre la zona afectada, al menos dos veces al día.
Aloe vera: esta planta es un potente humectante y cicatrizante. Resulta muy efectivo aplicar el gel que desprende el corazón de la hoja. Pero debe tenerse la precaución de escurrir el yodo que contiene.
Linaza molida: la linaza es rica en vitamina E, por lo que humecta y restaura la piel. Preparar una crema o pasta suave con agua y linaza molida. Tibiar la mezcla y esparcir una capa de un centímetro de espesor sobre una toalla o gasa limpia. Aplicar en la zona afectada dos o tres veces al día.
Mantener la piel humectada
Para lograr la efectividad de los tratamientos para alergias, siempre es necesario mantener la piel limpia y humectada. Se deben emplear jabones suaves y cremas libres de perfume. Estas deben aplicarse después del baño con la piel húmeda para aumentar la protección.