La alimentación del bebé desde sus primeros días de vida en adelante juega un papel muy importante para el desarrollo físico y mental del niño, además que no sólo los beneficios son para el bebé sino para la madre.

En primera instancia es necesario que la madre sepa la importancia de la lactancia materna para el niño, ya que la leche materna aporta todos los nutrientes necesarios para que el niño crezca adecuadamente.

La leche materna es una importante combinación de inmunoglobulinas, nutrientes, enzimas, células, hormonas, factores de crecimiento, entre otras, ya que aunque se han realizado muchos estudios sobre los componentes de la leche materna, aún no se sabe la composición exacta, aunque según los últimos estudios se sugiere que puede tener más de 700 microorganismos.

Uno de los componentes más importantes es el calostro, el cual es lo primero que produce la mujer y lo primero que toman los bebés al empezar su proceso de lactancia, pues el calostro está compuesto por anticuerpos, proteínas y beta-carotenos, con una baja cantidad de grasa y lactosa, cuya  composición es perfecta para el recién nacido.

¿Qué beneficios trae a la madre la lactancia materna?

Hay madres aún quienes piensan un poco más en dar lactancia por estética, lo más común, que se caen los pechos, y también el dolor de dar pecho o que se revienten los pezones,  pero antes de pensar en ello las madres deben pensar más en los beneficios para su pequeño y también en su propio beneficio.

Las mujeres que dan pecho son menos propensas a sufrir de osteoporosis, cáncer de mama y ovario, además que acelera la recuperación pues la mujer pierde el peso ganado durante el embarazo y es más difícil que padezcan anemia tras el parto, así como la hipertensión y la depresión postparto.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.