La Comisión integrada por 14 expertos de las áreas empresarial, sindical y parlamentaria, propuso la descarbonización de la economía de España, mediante la creación de Ley de Cambio Climático y la creación y ejecución del Plan de Energía y Clima.
Mediante un informe reseñado por EFE, se facilita de parte de dicha comisión, una base sólida con la que los grupos del Parlamento concreten los planes estratégicos y fiscales de la próxima década con el fin de cumplir con los compromisos pendientes de lucha contra el cambio climático.
Pese a que los resultados del análisis de estos expertos no es vinculante, es un aporte que debería inspirar al debate de las partes interesadas en este tema, para la promoción de políticas que requieren de un amplio consenso de representantes de partidos y agentes sociales, empresariales e institucionales.
Los expertos en su mayoría de tendencia conservadora, han concluido que la transición de la “descarbonización” de la economía, requiere de la ordenación de la fiscalización energética y de los peajes, en la que sean penalizadas la emisión de los gases contaminantes y fundamentalmente proponen crear un impuesto al CO2 y subir el uso del gasóleo. También, que se suprima el impuesto al sol y a la par a los sobrecostes de la factura.
Ubican como una dificultad en el proceso del cambio del uso del carbón por el gas como fuente energética, a la dependencia de España en la importación y el consumo de los combustibles fósiles para las operaciones de la industria, la energía del transporte y uso residencial.
Sin embargo, en el informe se destaca que existe un 62 por ciento de viabilidad de generación renovable de energía para 2030, lo que consideran que puede convertir a España en exportador de energía limpia en un 29,7 por ciento, dado que los hogares y el transporte seguirían dependiendo del gas y el petróleo.