El desgaste de los cartílagos y las limitaciones en las articulaciones se presentan mayormente durante la vejez. También, pueden presentarse a cualquier edad, ya que están vinculados con déficit de vitaminas por dietas precarias.
La alimentación definitivamente es la base para mantenernos saludables. En la naturaleza existen alimentos específicos que sirven para combatir padecimientos en las articulaciones. Para rehabilitar las rodillas, cadera, columna y espalda. Alimentos con los que se puede ayudar a regenerar estas partes vitales para mantener la movilidad del cuerpo.
Es importante un diagnóstico temprano en todas las enfermedades, más aún en el caso de los problemas en los cartílagos. Especialmente, los de las rodillas las cuales soportan el peso del cuerpo y aseguran el movimiento de las extremidades inferiores. Ya que el cartílago está ubicado entre los huesos para evitar su fricción y desgaste.
Los cartílagos cumplen esta determinante función en huesos de las caderas, codos, columna e incluso de los oídos. Por lo que debemos tomar previsiones para mantenerlos saludables. Evitando el aumento excesivo del peso que influye directamente en su deterioro. Así como, el ejercicio desmedido también los desgasta.
La causa del desgaste natural de los cartílagos es la edad, obviamente no podemos evitarla, pero sí podemos tomar previsiones. Una sustancia conocida como condroitina ayuda a la elasticidad de las articulaciones, porque mantiene húmedo y sano al cartílago.
Esta sustancia está presente en los cartílagos del ganado vacuno y porcino. También, en el cartílago de tiburón por lo que podemos tomar en presentaciones producidas por laboratorios reconocidos. Se dice que tomar entre mil y dos mil miligramos de estos medicamentos mejoran nuestros cartílagos.
Otra medida indicada para apoyar la recuperación de los cartílagos y las articulaciones. Es consumir alimentos ricos en las vitaminas A y C, que contienen un alto nivel de colágeno y restauran la elasticidad y resistencia de los tejidos.
Los alimentos ricos en vitaminas A y C son frutas como las naranjas y la mora y vegetales verdes como la lechuga y los pimientos. Las patatas también tienen alto contenido de estos componentes. Consumirlas con frecuencia ayuda mejorar considerablemente los cartílagos.