En lo que respecta a las mujeres, el cuidado y embellecimiento de las uñas resulta muy importante, siendo una parte de sus manos que nunca pueden descuidar y la cual les invierten mucho tiempo, dinero y esfuerzo en mantener.

Ahora, respecto a las uñas hay datos curiosos que no puedes dejar de saber; siendo unos algo anecdóticos y que quizás no conocías. Desde cómo se forman las uñas, hasta consejos para mantenerlas sanas y fuertes

El siguiente conteo incluye noticias curiosas respecto a las uñas, en relación a estudios y condiciones relacionadas con ellas.

  • Las uñas se componen de células muertas

Las uñas están compuestas de células muertas que se combinan con la queratina; proteína de estructura fibrosa que está formada en su mayoría por azufre. Asimismo, se puede decir que las uñas están hechas de largas cadenas de aminoácidos combinados, dándole sus características de dureza, color, entre otras características.

Por eso, cuando la parte exterior de la uña es cortada o arrancada, no se presenta dolor alguno, ya que las células muertas no transmiten molestia de ningún tipo.

  • La matriz como la parte más importante de la uña

A pesar de que la mayor parte de la uña se compone de células muertas y por lo tanto no transmite dolor, su parte inicial si está conectada a un área de tejido vivo; hablamos de la matriz o parte donde inicia el crecimiento de la uña. Es muy importante porque desde este punto es que la uña empieza a crecer.

Cuando es lastimada, la matriz si transmite un dolor fuerte, e incluso un accidente o corte en esa zona puede requerir una cirugía, al verse comprometido el crecimiento de la uña nuevamente.

  • Ingerir calcio no tiene nada que ver con fortalecer las uñas

Hay un creencia extendida que dice que el consumir bastante calcio ayuda a fortalecer las uñas. Sin embargo, según un profesor sueco de la Universidad de Estocolmo; Bo Forslind, al parecer no existe ningún tipo de prueba científica que apoye esa idea.

Al estudiar el contenido de calcio en las uñas de personas que lo consumieron diariamente, en comparación con aquellos que no lo hicieron, el resultado arroja que son casi los mismos, por lo que el calcio se traslada a las uñas a través de la alimentación, por lo que es completamente falso.

  • Toma agua y humedece tus uñas para darles fortaleza y debilidad

Por otro lado, el consumir agua sí que es beneficioso para la salud de tus uñas; la queratina al ser una proteína hecha de filamentos necesita humedad para ablandarse, así como adquirir al mismo tiempo fortaleza y aguantar más tiempo. Por el contrario, si la queratina se encuentra muy seca las uñas se vuelven quebradizas y débiles, partiéndose fácilmente.

Aparte de consumir agua frecuentemente también se recomienda humedecer las uñas de manera externa, lavando las manos y también utilizar aceite diariamente durante las noches para fortalecerlas.

  • Masajea con crema y aceite la matriz de tus uñas

Un dato curioso para cuidar tus uñas es el masajear la matriz o parte inicial de las mismas, utilizando una crema o aceite con nutrientes que ayuden a fortalecerlas. Para hacerlo, solo aplica el aceite o crema y masajea por unos minutos la matriz, junto también a la parte conocida como cuerpo ungueal o parte dura y larga de la uña.

Así, la resequedad de la uña desaparecerá y lucirá mucho más hermosa que antes, gracias al estímulo que recibió la matriz o parte viva.

  • El crecimiento de la uña varía de acuerdo a muchos factores

Prosiguiendo, si bien es normal que las uñas crezcan; no todas ellas lo hacen de la misma manera y no crecen igual de una persona a otra.  Ya que, factores climáticos y de alimentación, así como de metabolismo y otros influyen en el crecimiento de estas.

Incluso, las uñas de cada dedo crece a su ritmo y los mismo ocurre con las uñas de los dedos de los pies. Sin embargo, técnicamente hay un promedio de al menos un crecimiento de 3 milímetros al mes, pareciendo poco en comparación con personas a las cuales les puede crecer hasta medio milímetro por mes.

  • Las uñas revelan tus hábitos personales de higiene y limpieza

Sin duda alguna, las uñas tienen un valor y función estético, sobre todo en las mujeres pero también en los hombres, por lo que su aspecto nos da una clara pista de cómo son en su higiene y cuidado. Por ejemplo, si una persona tiene las uñas descuidadas o sucias lo más probable es que sea del mismo modo en otros aspectos.

También, la manera de llevar las uñas dice mucho de la personalidad; si una mujer las trae arregladas y muy pulcras, hay más probabilidades de que sea una persona muy preocupada por el exterior y aspecto físico. Mientras que, de traer las uñas arregladas pero más sencillas o hasta sin pintar, podría significar darle menos importancia a la apariencia o físico.

  • Las personas que muerden sus uñas son menos productivas

Se han realizado estudios donde las personas que muerden sus uñas con la boca son menos productivas, ya que por realizar este hábito descuidan elementos de su trabajo, estudios o vida diaria. También, se ha comprobado que el morder las uñas con la boca representaría casi de manera infalible alguna condición psicológica; ya sea depresión, ansiedad, nervios o tristeza.

Cabe destacar que es un hábito mal visto que daña las uñas y las hace ver poco atractivas, ya que al ser cortadas con los dientes quedan irregulares y feas.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.