El universo es fuente de cosas extrañas y fantásticas a la vez, la mayoría explicables mediante leyes físicas desarrolladas a lo largo de décadas de investigación. Pero no todo lo que existe en el universo pueden explicarse con leyes y a estos fenómenos se les llama singularidades.

Las singularidades son objetos y fenómenos que no pueden ser explicados con las leyes físicas astronómicas conocidas en la actualidad. Todo tiene un por qué, pero por ahora, sencillamente no existe explicación válida que determine la razón de ser de una singularidad total o parcialmente.

Una de ellas son las estrellas variables binarias cataclísmicas; Las estrellas cataclísmicas son conformadas por una enana blanca que es la principal y una enana roja o naranja que orbita alrededor de la primaria, quien absorbe el hidrógeno restante de la segunda para quemarlo en un fenómeno llamado Nova.

Lo que hace a las estrellas variables binarias cataclísmicas, es que no colapsan entre sí para producir una supernova, sino que la enana naranja o roja, logra mantenerse en órbita a pesar de que las leyes físicas indican que no debería ser de esta forma.

Otra de ellas es la isla fantasma de la luna Titán de Saturno; Titán es la luna más grande de este planeta y es la que quizá tenga vida debajo de la superficie que la cubre. Una inspección de una sonda enviada a modo de exploración, reveló la aparición y posterior desaparición de una isla que posteriormente reaparecería.

Este fenómeno solo puede explicarse a partir de datos sobre la geología de Titán, que aún no tenemos, por lo que puede catalogarse como una peculiaridad, aunque no de carácter astrónomo, sino más de carácter geológico.

Una tercera singularidad a mencionar es el campo gravitacional de la luna. Este es un hecho bastante interesante pues según las características de este astro celeste, se supone que no debería tenerlo, pero lo tiene; y de hecho, ésta puede ser la razón por la cual también se sostienen teorías que indican que la luna fue parte de un protoplaneta.

Por wicb

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.